Elaborada en base al procesamiento digital e interpretación de imágenes Landsat TM 2010 y 2011, información de Dirección General Forestal y apoyo de campo. Imágenes georeferenciadas con cartografía digital a escala 1:50.000.
https://web.snig.gub.uy/arcgisprtal/apps/webappviewer/index.html?id=b90f805255ae4ef0983c2bfb40be627f
Cartografía forestal
CARTOGRAFÍA FORESTAL 2018
Mapas
Cartografía Forestal Nacional 2018
Cartografía de Bosque Plantado elaborada en base al procesamiento digital e interpretación de imágenes Sentinel 2 (2017 y 2018). Información de la División Evaluación e Información de la Dirección General Forestal - MGAP. Imágenes georeferenciadas con cartografía digital a escala 1:50.000.
Cartografía de Bosque Nativo elaborada en base al procesamiento digital e interpretación de imágenes Sentinel 2 (2016). Proyecto REDD+ Uruguay (MGAP-MVOTMA).
Metodología de elaboración de la Cartografía
Mapas
Resultados
Capas en formato shp
Informe de Resultados
Presentación Taller 5 de julio de 2019
Capas en formato shp
En los siguientes links se encuentran disponibles las capas en formato shp de la Cartografía:
Cartografía Forestal Bosque Nativo (2016)
Cartografía Forestal Bosque Plantado Total de especies (2018)
Área de Concentración de Palmares (2018)
Con respecto a la delimitación del área de concentración de Palmares se realizó utilizando la Carta Forestal de 1980, en la cual se identificaron las regiones dónde estaban presentes las comunidades de Butia capitata y Butia yatay, básicamente en el litoral y la zona este del Uruguay. Posteriormente se creó una grilla de 1 x 1 kilómetro y con esta grilla se comenzó a “peinar” las imágenes existentes en alta resolución del Google Earth, en la búsqueda de las comunidades mencionadas. Luego de confirmar la existencia de varias palmeras se procedió a la digitalización de las áreas ocupadas con las mismas, con el objetivo de poder cuantificarlas. La unidad menor de mapeo son pequeños grupos de entre 5-10 individuos, lo que representaría una densidad de 40-200 individuos/ha.
NICOLAS ARIAS (lunes, 13 enero 2020 09:30)
nariast1@gmail.com
buenos dias, segidamente pregunto ustedes tiene cursos virtuales certificable. cuales y costo de los mismos. hago parte de la del grupo de socorro defensa civil colombiana
daniel (martes, 10 diciembre 2019 16:07)
buenas tardes me gustaria saber si puedo hacer estos cursos que aparecen en la pagina gracias ,para cualquier informacion de mi correo. dannemy@live.com
Carlosjesuspayamps (sábado, 16 marzo 2019 20:57)
Quiero participar en lo curso
Octavio Gama Tavera (martes, 29 enero 2019 15:17)
Buenas tardes, quisiera saber como puedo acercarme con ustedes para la realización de cursos en México, y poder mantener un campo de capacitación en coordinación con ustedes
gcapc@hotmail.com
felix washington juan espinoza lujan (sábado, 05 enero 2019 19:24)
EXCELENTE INFORMACIONES Y CURSOS PAR LO QUE TRABAJAMOS EN EMERGENCIAS
CRESPIN (martes, 03 julio 2018 10:43)
necesito ver el manual de campo del SCI
patricia (martes, 15 agosto 2017 13:27)
hola
mi pregunta es ;
soy est de prevencionista hay algun curso que se pueda realizar?
sergio gamarra (viernes, 28 julio 2017 12:21)
Realice el formulario para habilitarme como técnico y quiero saber donde puedo averiguar en que está el trámite
FRANK PEÑAROL (domingo, 18 junio 2017 13:33)
HERMANO BOMBERO AQUI HAY MUCHA INFORMACION.
FP.